Bloqueador de fraudes
Centro de conocimiento

Armarios de montaje en bastidor: La guía definitiva de armarios y chasis

Este artículo ofrece una visión general de los armarios para montaje en bastidor, los componentes esenciales para organizar, proteger y asegurar sus valiosos equipos montados en bastidor. Exploraremos varios tipos de armarios, desde 1U hasta 4U y más grandes, incluidos los armarios para montaje en bastidor de 19 pulgadas, las opciones de montaje en pared y los chasis de aluminio para montaje en bastidor. Tanto si está montando un estudio en casa, construyendo un centro de datos o trabajando con armarios para instrumentos, esta guía le ayudará a comprender las distintas opciones y a elegir el armario adecuado para sus necesidades. Examinaremos cómo estas cajas ayudan a proteger sus equipos.

¿Cómo instalar y organizar correctamente los equipos en un armario rack?

1. ¿Qué es un armario rack?

Un armario rack es un marco o armario estandarizado diseñado para alojar módulos de equipos electrónicos. Cada módulo, a menudo denominado instrumento o dispositivo de montaje en bastidor, tiene un panel frontal de 19 pulgadas de ancho, que incluye bordes u orejas que sobresalen a cada lado, lo que permite fijar el módulo al bastidor del armario con tornillos. El equipo se monta verticalmente dentro del armario, una unidad sobre otra, creando un sistema modular y organizado. El armario rack es esencial para muchas industrias.

Los armarios para montaje en bastidor se utilizan habitualmente en diversos sectores, entre ellos:

  • Centros de datos: Para alojar servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red.
  • Telecomunicaciones: Para montar routers, conmutadores y otros equipos de telecomunicaciones.
  • Producción de audio y vídeo: Para organizar y proteger mezcladores de audio, conmutadores de vídeo y otros equipos audiovisuales.
  • Sistemas de control industrial: Para alojar PLC, accionamientos de motor y otros componentes de control.
  • Equipos científicos y de laboratorio: Para montar diversos instrumentos y equipos de prueba.

El propósito principal de un armario de montaje en rack es:

  • Organízate: Proporcionan una forma estandarizada y modular de organizar varios equipos.
  • Proteger: Proteja los componentes electrónicos sensibles de daños físicos, polvo y otros factores ambientales.
  • Seguro: Ofrecer mecanismos de bloqueo para impedir el acceso no autorizado al equipo.
  • Genial: Facilite un flujo de aire y una refrigeración adecuados para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
  • Simplifica: Facilitar la instalación, el mantenimiento y el transporte de los equipos.

Los armarios para montaje en bastidor son esenciales para cualquier aplicación que requiera el montaje organizado y seguro de equipos electrónicos. También se denominan cajas de montaje en bastidor o armarios de montaje en bastidor.

2. ¿Qué es un armario rack de 19 pulgadas?

Un armario para montaje en bastidor de 19 pulgadas es un tipo específico de armario diseñado para ajustarse al formato estándar de bastidor de 19 pulgadas, que es el estándar más utilizado para montar equipos en bastidores. La medida de 19 pulgadas se refiere a la anchura del panel frontal del equipo que puede montarse dentro del armario. La caja para montaje en bastidor de 19 pulgadas es la opción más popular.

Características principales de los armarios rack de 19 pulgadas:

  • Anchura normalizada: La anchura de 19 pulgadas garantiza la compatibilidad con una amplia gama de equipos montados en bastidor de distintos fabricantes.
  • Normas EIA: Los bastidores de 19 pulgadas suelen cumplir las normas EIA (concretamente la EIA-310), que definen las dimensiones y especificaciones para el montaje en bastidor.
  • Unidades de rack (U): La altura de los armarios y equipos de montaje en bastidor de 19 pulgadas se mide en unidades de bastidor (U), donde 1U equivale a 1,75 pulgadas.
  • Rieles de montaje: Los armarios de 19 pulgadas disponen de raíles de montaje verticales con orificios espaciados regularmente (a menudo roscados o cuadrados) para fijar los equipos.
  • Versatilidad: Los armarios rack de 19 pulgadas pueden alojar una gran variedad de equipos, como servidores, conmutadores de red, equipos de audio y vídeo y sistemas de control industrial.

El formato estándar de rack de 19 pulgadas se ha convertido en la norma del sector debido a su capacidad para proporcionar una plataforma coherente e intercambiable para el montaje de equipos, lo que simplifica la integración y la instalación del sistema. El uso de un armario de montaje en bastidor de 19 pulgadas garantizará la compatibilidad.

3. ¿Cuáles son los distintos tipos de armarios de montaje en bastidor?

Existen varios tipos de armarios para montaje en bastidor, cada uno diseñado para aplicaciones y equipos específicos. Estos son algunos de los tipos más comunes:

  • Armarios para servidores: Suelen ser armarios cerrados con puertas y paneles laterales, diseñados para alojar servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red en centros de datos o salas de servidores. Suelen incorporar ventiladores de refrigeración, sistemas de gestión de cables y funciones de seguridad. Los hay de distintos tamaños, como 6U y 18U. Tienen puertas en la parte delantera y trasera para proporcionar seguridad y facilitar el acceso.
  • Armarios murales: Como su nombre indica, estas cajas están diseñadas para montarse en la pared. Son ideales para instalaciones pequeñas o donde el espacio es limitado. Los armarios murales se suelen utilizar para equipos de red, paneles de conexión o servidores pequeños. También pueden colocarse sobre un escritorio si es necesario.
  • Bastidores de marco abierto: Son estructuras más sencillas que constan de dos o cuatro raíles de montaje verticales sin paneles laterales ni puertas. Los bastidores de estructura abierta ofrecen un fácil acceso a los equipos y un excelente flujo de aire, pero proporcionan menos protección física y seguridad. Son más asequibles que los armarios cerrados.
  • Chasis para montaje en bastidor: Se trata de armarios individuales diseñados para alojar equipos específicos, como un único servidor o un grupo de discos duros. Un chasis de montaje en bastidor suele instalarse dentro de un armario rack más grande o un rack de bastidor abierto.
  • Estanterías portátiles: Se trata de maletas robustas, a menudo muy resistentes, con raíles para rack incorporados, diseñadas para transportar equipos montados en rack. Suelen incorporar soportes antichoque para proteger los componentes electrónicos sensibles durante el transporte.
  • Armarios rack de sobremesa: Carcasas más pequeñas diseñadas para su uso en sobremesa, que le permiten montar en bastidor unos cuantos equipos en su espacio de trabajo o cerca de él.

La elección del tipo adecuado de armario para montaje en bastidor depende de factores como el tipo y la cantidad de equipo que necesita montar, el entorno en el que se utilizará, su presupuesto y sus requisitos específicos de seguridad y accesibilidad.

4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar armarios de aluminio para montaje en bastidor?

Los armarios rack de aluminio ofrecen varias ventajas sobre sus homólogos de acero, lo que los convierte en una opción popular para determinadas aplicaciones:

  • Ligero: El aluminio es mucho más ligero que el acero, por lo que los armarios de aluminio son más fáciles de manejar, transportar e instalar. Esto es especialmente beneficioso para las cajas de rack portátiles o las cajas de montaje en pared, donde el peso es una consideración importante.
  • Resistencia a la corrosión: El aluminio es naturalmente resistente a la corrosión, por lo que las cajas de aluminio son adecuadas para su uso en entornos húmedos o corrosivos. No se oxidan como las cajas de acero.
  • Conductividad térmica: El aluminio tiene una excelente conductividad térmica, lo que significa que puede disipar el calor con más eficacia que el acero. Esto puede ayudar a mantener los equipos más fríos, especialmente en armarios sin refrigeración activa.
  • Estética: Las cajas de aluminio suelen tener un aspecto más moderno y estético que las de acero. Pueden anodizarse en varios colores o cepillarse para darles un aspecto elegante.
  • Blindaje EMI/RFI: El aluminio proporciona un buen blindaje contra las interferencias electromagnéticas (EMI) y las interferencias de radiofrecuencia (RFI), lo que puede ser importante para los equipos electrónicos sensibles.

Sin embargo, los cerramientos de aluminio también tienen algunos inconvenientes:

  • Coste: El aluminio suele ser más caro que el acero, por lo que los cerramientos de aluminio suelen costar más.
  • Fuerza: Aunque el aluminio es resistente para su peso, no lo es tanto como el acero. Las cajas de aluminio pueden ser más susceptibles de abollarse o doblarse bajo cargas pesadas o impactos.
  • Resistencia al desgaste: El aluminio es más blando que el acero, por lo que las roscas de las cajas de aluminio pueden desprenderse más fácilmente si se aprietan demasiado.

A pesar de estos inconvenientes, las ventajas de los armarios de aluminio para montaje en bastidor suelen superar a las desventajas, especialmente cuando la construcción ligera, la resistencia a la corrosión y la conductividad térmica son factores importantes. Hammond es un conocido fabricante de armarios de aluminio.

5. ¿Cómo elegir el tamaño adecuado de armario rack?

Elegir el tamaño adecuado del armario para montaje en bastidor es crucial para garantizar que su equipo se ajuste correctamente y funcione de forma fiable. Aquí tienes una guía paso a paso:

5.1. Mida su equipo:

  • Anchura: La mayoría de los equipos montados en bastidor están diseñados para el ancho estándar de bastidor de 19 pulgadas.
  • Altura: Mida la altura de cada equipo en unidades de rack (U), donde 1U = 1,75 pulgadas.
  • Profundidad: Mida la profundidad de cada equipo, incluidos los conectores o cables que sobresalgan por la parte trasera.

5.2. Calcule el total de unidades de estantería: Sume los requisitos de unidades de rack (U) de todos sus equipos. Por ejemplo, si tienes un servidor de 2U, un conmutador de 1U y un panel de conexiones de 1U, necesitarás un mínimo de 4U de espacio de rack.

5.3. Considerar la expansión futura: Es aconsejable elegir una caja con espacio extra para futuras ampliaciones. Así evitarás tener que sustituir todo el armario si más adelante necesitas añadir más equipos.

5.4. Compruebe la profundidad: Asegúrese de que la caja tiene la profundidad suficiente para alojar el equipo más profundo, además de espacio adicional para el cableado y el flujo de aire en la parte trasera.

5.5. Capacidad de peso: Compruebe que la caja puede soportar el peso total de su equipo.

5.6. Refrigeración: Tenga en cuenta las necesidades de refrigeración de su equipo. Los equipos de alta potencia generan más calor y pueden requerir un armario con mejor ventilación o más espacio para ventiladores.

5.7. Accesibilidad: Piense con qué frecuencia necesitará acceder al equipo. Si necesita un acceso frecuente, elija una caja con paneles laterales extraíbles, una puerta con bisagras o un diseño de marco abierto.

5.8. Ten en cuenta el espacio disponible: Si vas a montar la caja en una habitación con espacio limitado, considera una opción más pequeña. Si tienes espacio de sobra, puedes elegir una caja más grande.

Siguiendo estos pasos, podrá elegir el tamaño adecuado de armario para montaje en bastidor que se adapte a su equipo, proporcione una refrigeración y accesibilidad adecuadas y permita el crecimiento futuro.

6. ¿Cuál es la diferencia entre los armarios de montaje en bastidor 1U, 2U, 4U y 6U?

La principal diferencia entre los armarios rack de 1U, 2U, 4U y 6U radica en su altura y, en consecuencia, en la cantidad de equipos que pueden alojar. La "U" significa unidad de rack, una unidad de medida estándar para equipos montados en rack, donde 1U equivale a 1,75 pulgadas (44,45 mm).

Aquí tienes un desglose de cada talla:

6.1. Caja de montaje en bastidor 1U:

  • Altura: 44,45 mm (1,75 pulgadas)
  • Capacidad: Diseñado para equipos poco profundos como conmutadores de red, paneles de conexiones o algunos servidores más pequeños.
  • Ventajas: El más eficiente en cuanto a espacio, ya que permite la mayor densidad de equipos en un bastidor.
  • Desventajas: Espacio limitado para componentes internos, opciones de refrigeración y ampliación.

6.2. Armario para montaje en bastidor 2U:

  • Altura: 88,9 mm (3,5 pulgadas)
  • Capacidad: Puede alojar una gama de equipos más amplia que 1U, incluidos muchos servidores estándar.
  • Ventajas: Ofrece un buen equilibrio entre eficiencia de espacio y funcionalidad, más espacio para refrigeración y expansión que 1U.
  • Desventajas: Menos denso que 1U, requiere más espacio de rack.

*6.3. Armario para montaje en bastidor 4U:

  • Altura: 7 pulgadas (177,8 mm)
  • Capacidad: Adecuado para servidores grandes, matrices de almacenamiento o varios dispositivos pequeños.
  • Ventajas: Amplio espacio para los componentes, mejores opciones de refrigeración, más ranuras de expansión y mayor capacidad de almacenamiento.
  • Desventajas: Menor densidad, requiere mucho más espacio de rack, puede ser más caro.

6.4. Caja de montaje en bastidor 6U:

  • Altura: 10,5 pulgadas (266,7 mm)
  • Capacidad: Normalmente se utiliza para aplicaciones de montaje en pared. Puede utilizarse para equipos que requieren más espacio o cuando se necesita más espacio de rack.
  • Ventajas: Más espacio para componentes y cables.
  • Desventajas: Menos común, y puede ser difícil encontrar equipos para llenar el recinto.

He aquí un cuadro que muestra las diferencias:

TallaAltura (pulgadas)VentajasDesventajas
1U1.75Máxima eficiencia espacial y densidadEspacio limitado para componentes, refrigeración y ampliación
2U3.5Buen equilibrio entre densidad y funcionalidad, más espacio para refrigeración y ampliación que 1UMenos denso que 1U, requiere más espacio de rack
4U7Amplio espacio para componentes, mejor refrigeración, más ranuras de expansión y capacidad de almacenamiento.Menor densidad, requiere mucho más espacio de rack, puede ser más caro
6U10.5Más espacio para componentes y cableado. A menudo se utiliza para aplicaciones de montaje en pared.Menos común, puede ser difícil encontrar equipos para llenar el recinto.
Unidad de estantería1.75Unidad estándar de medida de montaje para equipos montados en bastidor. Cada unidad de rack tiene una altura de 1,75 pulgadas.Se utiliza para calcular la cantidad de equipos que caben en el armario rack.
Caja para montaje en bastidorVaríaArmazón o armario normalizado diseñado para alojar módulos de equipos electrónicos. Puede tener puertas en la parte delantera y trasera.Vienen en diferentes tamaños para adaptarse a diferentes cantidades de equipo.

Elegir el tamaño adecuado depende de sus necesidades específicas y del equipo que piense montar en la caja.

7. ¿Qué son las cajas murales y cuándo utilizarlas?

Los armarios murales son armarios especializados diseñados para montarse directamente en la pared, lo que permite ahorrar espacio y alojar cómodamente equipos montados en bastidor en entornos en los que un bastidor de suelo tradicional no resulta práctico o deseable.

Características principales de los armarios murales:

  • Montaje en pared: Vienen con soportes u orificios de montaje que permiten fijarlos firmemente a la pared.
  • Tamaño compacto: Los armarios murales suelen ser más pequeños que los de suelo, por lo que son ideales para lugares con poco espacio.
  • Variedad de tamaños: Están disponibles en varios tamaños, normalmente desde unas pocas unidades de rack (U) hasta 18U o más.
  • Puertas con cerradura: Muchos armarios murales incorporan puertas con cerradura (a menudo con paneles de vidrio templado o metal perforado) para proporcionar seguridad y evitar el acceso no autorizado al equipo. Una cerradura es una característica importante.
  • Gestión de cables: Suelen incluir elementos para la gestión de cables, como puntos de entrada de cables y puntos de amarre.

Cuándo utilizar armarios murales:

  • Pequeñas oficinas/oficinas domésticas (SOHO): Cuando necesite montar una pequeña cantidad de equipos de red, un servidor o equipos audiovisuales pero no disponga de espacio para un bastidor de tamaño completo.
  • Puntos de venta: Para alojar equipos de red, sistemas de seguridad o controladores de señalización digital en un lugar seguro y apartado.
  • Aulas/salas de formación: Para montar equipos audiovisuales, como amplificadores, conmutadores o sistemas de videoconferencia.
  • Sucursales: Proporcionar una solución compacta y segura para alojar equipos informáticos esenciales en ubicaciones remotas.
  • Zonas con espacio limitado: Cuando el espacio en el suelo es escaso, montar los equipos en la pared puede liberar un valioso espacio.
  • Entornos hostiles: Algunas cajas murales reforzadas están diseñadas para su uso en entornos industriales o al aire libre, proporcionando protección contra el polvo, la humedad y otros peligros.

Los armarios murales ofrecen una alternativa flexible y que ahorra espacio a los bastidores de suelo tradicionales, al tiempo que proporcionan un montaje seguro y organizado para sus equipos montados en bastidor. Puede montar el armario con un soporte.

8. ¿Cuáles son las principales características que debe tener un armario de montaje en bastidor?

A la hora de elegir un armario para montaje en bastidor, hay varias características clave que pueden influir en su funcionalidad, facilidad de uso e idoneidad para su aplicación específica. He aquí algunos factores importantes a tener en cuenta:

  • Tamaño y capacidad: Tenga en cuenta las dimensiones del armario (altura en unidades de rack (U), anchura y profundidad) y asegúrese de que puede alojar todos sus equipos actuales y futuros con espacio suficiente para el cableado y el flujo de aire.
  • Rieles de montaje: Compruebe el tipo de raíles de montaje (por ejemplo, roscados, de orificio cuadrado, universales) y asegúrese de que son compatibles con su equipo. Algunos armarios ofrecen raíles ajustables para adaptarse a diferentes profundidades de los equipos.
  • Refrigeración: Busque armarios con buena ventilación, como paneles perforados o ventiladores incorporados. Una refrigeración adecuada es crucial para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
  • Gestión de cables: Características como los puntos de entrada de cables, las barras de atado y los puntos de amarre ayudan a mantener los cables organizados, mejoran el flujo de aire y simplifican el mantenimiento.
  • Seguridad: Si le preocupa la seguridad, elija una caja con puertas y paneles laterales que puedan cerrarse con llave. Algunos modelos son a prueba de manipulaciones para mayor protección.
  • Accesibilidad: Tenga en cuenta la facilidad de acceso a los equipos dentro de la caja. Los paneles laterales extraíbles, las puertas con bisagras y los soportes de pared giratorios pueden mejorar la accesibilidad.
  • Durabilidad y calidad de construcción: Busque armarios fabricados con materiales de alta calidad, como acero de gran espesor o aluminio, con una construcción robusta que pueda soportar los rigores de su entorno. Una caja de alta calidad es esencial.
  • Capacidad de peso: Asegúrese de que la caja puede soportar el peso total de su equipo.
  • Toma de tierra: Una conexión a tierra adecuada es esencial para la seguridad y la prevención de interferencias eléctricas. Busque armarios con clavijas de conexión a tierra u otros dispositivos de conexión a tierra. El método de conexión a tierra debe determinarlo el cliente.
  • Características especiales: En función de sus necesidades, puede que desee considerar características como unidades de distribución de energía (PDU) integradas, sistemas de control de la temperatura u opciones de montaje especializadas.

Si evalúa detenidamente estas características, podrá seleccionar un armario para montaje en bastidor que no sólo aloje sus equipos, sino que también proporcione la protección, refrigeración, seguridad y accesibilidad necesarias para su aplicación específica.

9. ¿Qué son los kits y accesorios de montaje en bastidor?

Los kits y accesorios de montaje en bastidor son componentes esenciales que mejoran la funcionalidad, organización y utilidad de los armarios de montaje en bastidor. Estos son algunos de los tipos más comunes:

Kits de montaje en bastidor:

  • Kits de conversión para montaje en bastidor: Estos kits permiten adaptar equipos no montables en rack para su instalación en un rack estándar de 19 pulgadas. Suelen consistir en soportes o estantes que se acoplan al equipo, proporcionándole las orejas o bridas de montaje necesarias para fijarlo a los raíles del rack.
  • Kits de estanterías: Las estanterías para rack proporcionan una superficie plana para colocar equipos que no están diseñados para montaje en rack, como ordenadores de sobremesa, monitores o pequeños periféricos. Pueden ser fijas o deslizantes y existen en varias profundidades y capacidades de peso.
  • Kits de cajones: Los cajones de rack ofrecen un cómodo espacio de almacenamiento dentro del rack para herramientas, cables, manuales u otros accesorios. Están disponibles en diferentes alturas (medidas en U) y profundidades.
  • Paneles ciegos: También conocidos como paneles de relleno, se utilizan para cubrir los espacios vacíos del rack. Mejoran el flujo de aire, evitan la acumulación de polvo y proporcionan un aspecto estéticamente más agradable.

Accesorios para montaje en bastidor:

  • Gestión de cables: Hay disponible una amplia gama de accesorios de organización de cables, incluidos organizadores de cables horizontales y verticales, anillas para cables, barras de cordones y tiras de cepillo. Ayudan a mantener los cables organizados, mejoran el flujo de aire y simplifican el mantenimiento. El uso de bridas también es una buena opción.
  • Unidades de distribución de energía (PDU): Las PDU proporcionan múltiples tomas de corriente dentro del rack, lo que le permite alimentar todos sus equipos desde una única fuente. Algunas PDU avanzadas ofrecen funciones como gestión remota de la alimentación, medición de la energía y protección contra sobretensiones.
  • Ventiladores y bandejas de ventiladores: Se pueden instalar ventiladores adicionales o bandejas de ventiladores en el bastidor o armario para mejorar el flujo de aire y la refrigeración, especialmente para equipos de alta densidad o potencia.
  • Tornillos de cremallera y tuercas de jaula: Son elementos de fijación especializados que se utilizan para fijar los equipos a los raíles del rack. Los tornillos para rack suelen ser roscados, mientras que las tuercas enjauladas se utilizan con raíles rack de orificios cuadrados. Puede utilizar un tornillo para fijar diversos componentes.
  • Conmutadores KVM: Los conmutadores de teclado, vídeo y ratón (KVM) permiten controlar varios servidores desde un único teclado, monitor y ratón, lo que ahorra espacio y reduce el desorden.
  • Rieles de montaje: Se utiliza para montar el equipo en el bastidor del rack.

Estos kits y accesorios pueden mejorar enormemente la funcionalidad, la organización y la eficacia de su configuración de montaje en bastidor. La elección de los accesorios adecuados depende de sus necesidades específicas y del tipo de equipo con el que trabaje.

10. ¿Cómo instalar y organizar correctamente los equipos en un armario rack?

Instalar y organizar correctamente los equipos en un armario rack es esencial para garantizar un rendimiento óptimo, simplificar el mantenimiento y maximizar la vida útil de los equipos. He aquí una guía paso a paso:

  1. Planifique su distribución: Antes de empezar, planifique la disposición de sus equipos dentro de la caja. Tenga en cuenta factores como el tamaño del equipo, el peso, la profundidad, los requisitos de refrigeración y la gestión del cableado.
  2. Monte el equipo pesado en la parte inferior: Coloque los equipos más pesados en la parte inferior de la estantería para bajar el centro de gravedad y mejorar la estabilidad.
  3. Instale los raíles de montaje: Si su armario los utiliza, instale los raíles de montaje a la altura adecuada para cada equipo. Asegúrese de que estén nivelados y bien sujetos.
  4. Monte el equipo de abajo a arriba: Empiece montando el equipo en la parte inferior del bastidor y vaya subiendo. Esto facilita la instalación de cada pieza sin tener que pasar por encima o alrededor de otros equipos.
  5. Asegure correctamente el equipo: Utilice el tipo correcto de tornillos de rack o tuercas enjauladas para fijar con seguridad cada pieza del equipo a los raíles del rack. Asegúrese de que todos los tornillos estén bien apretados para evitar que el equipo se afloje.
  6. Gestión de cables: A medida que instale cada equipo, gestione los cables con cuidado. Utilice bridas, correas u otros accesorios de gestión de cables para agrupar y dirigir los cables de forma ordenada. Evite bloquear el flujo de aire o crear un enredo.
  7. Instale paneles ciegos: Rellene los espacios vacíos del rack con paneles ciegos para mejorar el flujo de aire y evitar la acumulación de polvo.
  8. Distribución de energía: Conecte su equipo a una unidad de distribución de energía (PDU) dentro del bastidor. Asegúrese de que la PDU está correctamente conectada a tierra y puede gestionar las necesidades totales de alimentación de su equipo.
  9. Etiquetado: Etiquete cada pieza del equipo y sus cables correspondientes para facilitar la identificación y solución de problemas más adelante.
  10. Probar y verificar: Una vez instalado todo, encienda el equipo y compruebe que funciona correctamente. Controle las temperaturas para garantizar una refrigeración adecuada y realice los ajustes necesarios en la gestión de cables o el flujo de aire.

Siguiendo estos pasos, puede crear una configuración de montaje en bastidor bien organizada, eficiente y fiable que maximice el rendimiento y la vida útil de sus valiosos equipos.

11. Resumen

Estas son las 10 cosas más importantes que hay que recordar sobre los armarios rack:

  1. Los armarios para montaje en bastidor son bastidores o armarios normalizados diseñados para alojar y organizar equipos electrónicos montados en bastidor.
  2. El formato de bastidor de 19 pulgadas es el estándar más utilizado para montar equipos en bastidores, lo que garantiza su compatibilidad e intercambiabilidad.
  3. Entre los distintos tipos de armarios para montaje en bastidor se incluyen los armarios para servidores, los armarios murales, los bastidores de bastidor abierto, los chasis para montaje en bastidor, las carcasas para bastidores portátiles y los armarios para bastidores de sobremesa.
  4. Los armarios de aluminio para montaje en bastidor ofrecen ventajas como una construcción ligera, resistencia a la corrosión y buena conductividad térmica.
  5. Elegir el armario del tamaño adecuado implica medir el equipo, calcular el total de unidades de rack, considerar futuras ampliaciones, comprobar la profundidad y la capacidad de peso, y evaluar las necesidades de refrigeración y accesibilidad.
  6. Los armarios de 1U, 2U, 4U y 6U se diferencian principalmente por su altura y capacidad, ya que los de mayor tamaño ofrecen más espacio para equipos, refrigeración y ampliación.
  7. Los armarios murales ofrecen una solución que ahorra espacio para el montaje de equipos en paredes, ideal para oficinas pequeñas, locales comerciales, aulas y zonas con espacio de suelo limitado.
  8. Las principales características que hay que tener en cuenta al elegir un armario para montaje en bastidor son el tamaño, los raíles de montaje, la refrigeración, la gestión de cables, la seguridad, la accesibilidad, la durabilidad, la capacidad de peso, la conexión a tierra y las características especiales.
  9. Los kits y accesorios de montaje en bastidor, como kits de conversión, estantes, cajones, paneles ciegos, organizadores de cables, PDU, ventiladores y raíles de montaje, mejoran la funcionalidad y la organización.
  10. Una instalación y organización adecuadas implican planificar la distribución, montar los equipos pesados en la parte inferior, sujetar los equipos correctamente, gestionar los cables de forma eficaz, utilizar paneles ciegos, conectar a una PDU, etiquetar y realizar pruebas.

Si tiene en cuenta estos puntos clave, podrá seleccionar y configurar con confianza la solución ideal de armario para montaje en bastidor que satisfaga sus necesidades específicas, garantizando que sus valiosos equipos estén bien organizados, protegidos y rindan al máximo.

Artículos relacionados