Bloqueador de fraudes
Centro de conocimiento

Ventilación y refrigeración óptimas para su chasis metálico para servidores

Este artículo analiza el papel fundamental de la ventilación en el diseño de armarios de chapa metálica, centrándose en cómo conseguir un rendimiento óptimo y evitar el sobrecalentamiento de los componentes internos. Examinaremos varias opciones de ventilación, desde técnicas pasivas como la colocación estratégica de recortes y el diseño de rejillas hasta métodos activos como la ventilación de aire forzado. También hablaremos de cómo Protocase puede ayudarle a crear armarios de chapa metálica con soluciones de ventilación eficaces. Merece la pena leer este artículo porque proporciona orientación práctica sobre ventilación y refrigeración para cualquier persona que diseñe una envolvente de chapa metálica, garantizando que sus componentes electrónicos permanezcan a temperaturas de funcionamiento seguras.

1. ¿Por qué es crucial la ventilación en los armarios de chapa?

La ventilación desempeña un papel vital en el mantenimiento del rendimiento óptimo y la longevidad de los equipos electrónicos alojados en armarios de chapa. Sin una ventilación adecuada, los componentes internos pueden sobrecalentarse, lo que reduce el rendimiento, provoca fallos de funcionamiento e incluso daños permanentes. Una ventilación adecuada es esencial.

He aquí por qué la ventilación es tan crucial:

  • Disipación del calor: Los componentes electrónicos generan calor durante su funcionamiento. La ventilación permite eliminar este calor, evitando un aumento excesivo de la temperatura en el interior de la caja. Es importante eliminar el exceso de calor.
  • Vida útil del componente: Las altas temperaturas pueden acortar considerablemente la vida útil de los componentes electrónicos. Una ventilación eficaz ayuda a mantener una temperatura de funcionamiento segura, alargando la vida útil de sus equipos.
  • Rendimiento: Muchos dispositivos electrónicos, como CPU y GPU, reducen su rendimiento cuando alcanzan determinados umbrales de temperatura. Una ventilación adecuada garantiza que los componentes funcionen a pleno rendimiento.
  • Fiabilidad: El sobrecalentamiento puede provocar inestabilidad en el sistema, fallos y apagados inesperados. Una buena ventilación aumenta la fiabilidad general del sistema.
  • Seguridad: En casos extremos, el sobrecalentamiento puede suponer un riesgo para la seguridad, pudiendo provocar incendios o daños en los equipos circundantes.

La ventilación no es sólo una idea de última hora en el diseño de armarios; es una consideración fundamental que afecta directamente al rendimiento, la fiabilidad y la seguridad de los componentes electrónicos alojados. Muchos dispositivos electrónicos requieren ventilación.

2. ¿Cuáles son los distintos tipos de ventilación para recintos?

Hay dos tipos principales de ventilación utilizados en los cerramientos de chapa:

1. Convección natural:

Descripción: La convección natural se basa en el movimiento natural del aire provocado por las diferencias de temperatura. El aire caliente asciende, atrayendo aire más frío desde abajo. Esto crea una circulación de aire dentro del recinto sin necesidad de ventiladores.

Ventajas:

  • Sin piezas móviles, lo que permite un funcionamiento silencioso y sin mantenimiento.
  • Opción rentable, ya que no se necesitan componentes adicionales.
  • Eficiente energéticamente, ya que no consume energía.

Desventajas:

  • Menos eficaz que la ventilación forzada, especialmente para cargas térmicas elevadas.
  • Depende de la temperatura ambiente y de la orientación de la caja.
  • Puede que no proporcione suficiente refrigeración para componentes electrónicos densamente empaquetados o de alta potencia.

2. Ventilación por aire forzado:

Descripción: La ventilación forzada utiliza ventiladores para mover activamente el aire a través del recinto, mejorando significativamente la disipación del calor. La ventilación forzada se utiliza cuando la convección natural no es suficiente.

Ventajas:

  • Mucho más eficaz para eliminar el calor que la convección natural.
  • Proporciona un mayor control sobre el flujo de aire y la refrigeración.
  • Adecuado para componentes de alta generación de calor y armarios densamente empaquetados.

Desventajas:

  • Introduce piezas móviles (ventiladores), que pueden generar ruido y requerir mantenimiento.
  • Consume energía.
  • Puede arrastrar polvo y otros contaminantes si no se filtra adecuadamente.

La elección entre la ventilación por convección natural y por aire forzado depende de factores como la cantidad de calor generada por los componentes internos, la temperatura ambiente, el tamaño y el diseño del armario y los requisitos de nivel de ruido. Algunos armarios pueden utilizar una combinación de ambos tipos de ventilación. Hay que tener en cuenta los niveles de calor en el interior del armario.

3. ¿Cuáles son las consideraciones de diseño para los recortes de ventilación?

Los recortes de ventilación son aberturas en la caja de chapa metálica que permiten la entrada o salida de aire, facilitando la convección natural o la ventilación forzada. El diseño adecuado de estas aberturas es crucial para una gestión térmica eficaz. He aquí algunas consideraciones clave:

Tamaño y colocación:

  • El tamaño de los recortes debe ser proporcional a la cantidad de calor que debe disiparse. Los recortes más grandes permiten un mayor flujo de aire.
  • Coloque estratégicamente los recortes para crear una trayectoria eficiente del flujo de aire. Por lo general, los orificios de entrada deben estar en la parte baja de la caja y los de salida, en la parte alta, para aprovechar la convección natural.
  • Evite colocar los recortes directamente uno frente al otro, ya que esto puede crear "cortocircuitos" en el flujo de aire, reduciendo la eficacia de la refrigeración.

Forma y patrón:

  • Los recortes pueden ser formas sencillas, como círculos, cuadrados o rectángulos, o patrones más complejos.
  • La forma y el patrón de los recortes pueden afectar al flujo de aire y a la estética.
  • Considere la posibilidad de utilizar un patrón de orificios más pequeños en lugar de un gran recorte para mejorar la integridad estructural y el blindaje EMI/RFI.

Área abierta:

  • Calcule el área abierta total de los recortes para asegurarse de que es suficiente para el flujo de aire requerido.
  • El área abierta debe estar equilibrada entre la necesidad de ventilación y la necesidad de mantener la integridad estructural y el blindaje EMI/RFI.

Tolerancia:

  • Mantener una tolerancia estricta en las dimensiones de los recortes durante la fabricación de chapas metálicas para garantizar el ajuste adecuado de ventiladores, filtros u otros accesorios.

Filtración:

  • Si el polvo u otros contaminantes son motivo de preocupación, incorpore la filtración en el diseño del recorte de ventilación. Esto puede implicar añadir un filtro independiente o utilizar un material perforado con orificios lo suficientemente pequeños como para actuar como filtro.

Protección:

  • Considere la posibilidad de añadir protecciones o rejillas sobre los orificios de ventilación para evitar el contacto accidental con los componentes internos o para impedir la entrada de objetos extraños.

Los recortes de ventilación son una forma sencilla pero eficaz de mejorar la refrigeración en los armarios de chapa metálica. Protocase puede crear recortes de ventilación personalizados utilizando mecanizado CNC de precisión o corte por láser para satisfacer sus requisitos de diseño específicos.

4. Cómo optimizar el diseño de las persianas para una ventilación eficaz?

Las rejillas son un tipo específico de recorte de ventilación que incorpora lamas inclinadas para dirigir el flujo de aire y proporcionar cierta protección contra la entrada de agua, polvo y suciedad. Son una opción popular para los cerramientos de chapa que requieren ventilación pasiva.

He aquí cómo optimizar el diseño de las rejillas para una ventilación eficaz:

Ángulo de la persiana:

  • El ángulo de las lamas afecta al flujo de aire y al nivel de protección contra los elementos. Un ángulo típico es de unos 45 grados, lo que proporciona un buen equilibrio entre flujo de aire y protección.
  • Ajuste el ángulo en función de si necesita dar prioridad al flujo de aire o a la protección contra la lluvia u otros factores ambientales.

Distancia entre lamas:

  • La separación entre las lamas de las rejillas afecta a la cantidad de flujo de aire y al tamaño de las partículas que pueden pasar.
  • Un espaciado más estrecho ofrece mayor protección pero puede restringir el flujo de aire. Un espaciado más ancho permite un mayor flujo de aire pero ofrece menos protección.

Tamaño de la persiana:

  • El tamaño total de la rejilla debe ser proporcional a la cantidad de calor que debe disiparse y al caudal de aire deseado.
  • Las rejillas más grandes permiten un mayor flujo de aire, pero pueden comprometer la integridad estructural de la caja.

Orientación de las lamas:

  • Para la convección natural, coloque las rejillas cerca de la parte superior de la caja para el escape y cerca de la parte inferior para la entrada.
  • Tenga en cuenta la dirección predominante del viento cuando coloque rejillas en recintos exteriores.

Drenaje:

  • Incorpore un borde de goteo o saliente por encima de la rejilla para evitar que el agua corra por el cerramiento y entre por la rejilla.
  • Asegúrese de que el agua que entre por la rejilla pueda drenarse eficazmente.

Material y acabado:

  • Elija un material adecuado para el entorno operativo. El aluminio es una buena elección por su resistencia a la corrosión y su ligereza. El acero inoxidable es otra buena opción.
  • Considere un acabado como el recubrimiento en polvo o el anodizado para mejorar la resistencia a la corrosión y la estética.

Las rejillas son una opción de ventilación muy versátil y eficaz para los cerramientos de chapa metálica, ya que ofrecen un equilibrio entre el flujo de aire, la protección y el atractivo visual. Los servicios de diseño de Protocase pueden ayudarle a crear diseños de rejillas personalizados que cumplan sus requisitos específicos. Ofrecen muchas opciones de ventilación.

5. ¿Cuándo debe utilizar ventilación forzada en su recinto?

La ventilación forzada, que consiste en utilizar ventiladores para mover activamente el aire a través de la carcasa, se hace necesaria cuando la convección natural por sí sola no puede proporcionar suficiente refrigeración a los componentes internos. Estos son los casos en los que deberías considerar el uso de la ventilación forzada:

  • Cargas térmicas elevadas: Cuando la electrónica y los componentes del interior de la caja generan una cantidad significativa de calor que no puede disiparse adecuadamente por convección natural.
  • Componentes de alta potencia: Componentes como las CPU, GPU y fuentes de alimentación de gama alta suelen requerir ventilación forzada para mantener temperaturas de funcionamiento seguras.
  • Recintos densamente poblados: Cuando los componentes están muy apretados dentro de la caja, el flujo de aire natural puede verse restringido, haciendo necesario el uso de ventiladores.
  • Altas temperaturas ambiente: En entornos con temperaturas ambiente elevadas, la convección natural puede no ser suficiente para mantener las temperaturas internas dentro de límites aceptables.
  • Recintos sellados o mal ventilados: Los recintos con escasa o nula ventilación natural requerirán probablemente ventilación forzada.
  • Requisitos específicos de temperatura: Algunas aplicaciones pueden tener requisitos estrictos de temperatura que sólo pueden cumplirse con ventilación de aire forzado.
  • Fiabilidad mejorada: Incluso si la convección natural es suficiente, la ventilación forzada puede proporcionar un margen adicional de seguridad y mejorar la fiabilidad a largo plazo de su sistema.

La ventilación forzada de aire es el método más eficaz para refrigerar armarios electrónicos, ya que garantiza que las temperaturas internas se mantengan dentro de los límites de funcionamiento seguros incluso con cargas pesadas o en entornos difíciles. La ventilación se suele utilizar de esta manera.

6. ¿Cuáles son las mejores prácticas para la colocación de ventiladores en armarios?

La colocación adecuada del ventilador es crucial para maximizar la eficacia de la ventilación forzada de aire en los cerramientos de chapa metálica. He aquí algunas de las mejores prácticas:

  • Cree una ruta de flujo de aire: Los ventiladores deben colocarse de forma que creen un flujo de aire claro y sin obstrucciones a través de la caja. Normalmente, esto implica el uso de ventiladores de entrada para extraer el aire frío de un lado o de la parte inferior de la caja y ventiladores de salida para expulsar el aire caliente por el otro lado o por la parte superior. El flujo de aire mantendrá fríos los componentes del interior.
  • Coloque los ventiladores de admisión en posición baja: Coloque ventiladores de entrada cerca de la parte inferior de la caja para aspirar aire más frío y denso.
  • Coloque los extractores en posición alta: Coloca extractores cerca de la parte superior de la caja para eliminar el aire caliente, que sube de forma natural.
  • Puntos calientes: Identifique los componentes que generan más calor (por ejemplo, CPU, GPU, fuentes de alimentación) y coloque ventiladores para dirigir el flujo de aire hacia ellos.
  • Equilibrar la admisión y el escape: Intente conseguir un flujo de aire equilibrado, en el que el volumen de aire de entrada sea aproximadamente igual al volumen de aire de salida. Esto ayuda a mantener una ligera presión positiva dentro de la caja, reduciendo la entrada de polvo.
  • Evita los cortocircuitos: Asegúrese de que los ventiladores de entrada y salida no estén colocados directamente uno frente al otro, ya que esto puede crear un "cortocircuito" en el que el aire frío se expulsa inmediatamente sin circular por el armario.
  • Tenga en cuenta el tamaño y la capacidad del ventilador: Elija ventiladores con un caudal de aire adecuado (medido en pies cúbicos por minuto, CFM) para el tamaño de la carcasa y la cantidad de calor que debe disiparse.
  • Utilice varios ventiladores: Para armarios más grandes o con grandes cargas térmicas, utilice varios ventiladores para garantizar un flujo de aire adecuado en todo el armario.
  • Orientación del ventilador: Asegúrese de que los ventiladores están orientados correctamente para aspirar aire o expulsarlo, tal como indican las flechas de flujo de aire de la carcasa del ventilador.
  • Conductos: En algunos casos, se pueden utilizar conductos para dirigir el flujo de aire con mayor precisión a componentes o zonas específicas dentro del recinto.

Siguiendo estas prácticas recomendadas, puede crear un sistema de flujo de aire eficiente y eficaz que mantenga sus componentes internos refrigerados y funcionando a niveles óptimos de rendimiento.

7. ¿Cómo gestionar la filtración en recintos ventilados?

La filtración es una consideración importante para los cerramientos de chapa metálica que utilizan ventilación, especialmente en entornos con presencia de polvo, suciedad u otros contaminantes. Una filtración adecuada ayuda a:

  • Evite la acumulación de polvo: La acumulación de polvo en los componentes electrónicos puede actuar como aislante, atrapando el calor y provocando un sobrecalentamiento. Puede entorpecer el rendimiento.
  • Mantener el flujo de aire: Los filtros obstruidos restringen el flujo de aire. Un mantenimiento regular garantiza una refrigeración óptima.
  • Proteger los componentes: La filtración ayuda a evitar que las partículas abrasivas entren en la carcasa y causen desgaste o daños a los componentes sensibles.
  • Prolongar la vida útil: Al mantener limpio el interior de la caja, la filtración puede ayudar a prolongar la vida útil de los equipos electrónicos.

He aquí algunas consideraciones clave para gestionar la filtración en recintos ventilados:

  • Medio filtrante: Elija un medio filtrante adecuado al tamaño y tipo de partículas que necesite filtrar. Las opciones más comunes son:
  • Filtros de espuma: Opción rentable para filtrar partículas de polvo más grandes.
  • Filtros plisados: Ofrecen mayor eficacia y pueden capturar partículas más pequeñas.
  • Filtros HEPA: Filtros de aire de partículas de alta eficiencia, capaces de capturar partículas muy finas (de hasta 0,3 micras).
  • Colocación del filtro: Los filtros deben colocarse en las rejillas de ventilación de admisión o delante de los ventiladores de admisión para evitar que los contaminantes entren en el recinto.
  • Tamaño del filtro: Seleccione un tamaño de filtro que proporcione una superficie adecuada para el flujo de aire y, al mismo tiempo, capture eficazmente las partículas.
  • Accesibilidad: Diseñe la caja de forma que se pueda acceder fácilmente a los filtros para limpiarlos o sustituirlos.
  • Caída de presión: Tenga en cuenta la caída de presión a través del filtro, ya que puede afectar al rendimiento del ventilador y al caudal de aire. Elija filtros con una caída de presión baja para minimizar este impacto.
  • Mantenimiento: Establezca un programa de mantenimiento regular para la limpieza o sustitución de los filtros. La frecuencia dependerá del entorno operativo y del tipo de filtro utilizado.
  • Sellado: Asegúrese de que los filtros están correctamente sellados contra la carcasa para evitar que el aire se escape del filtro.

Al incorporar una filtración adecuada en el diseño de su armario ventilado, puede proteger sus componentes electrónicos del polvo y otros contaminantes, garantizando un rendimiento óptimo y una larga vida útil.

8. ¿Cómo elegir la opción de ventilación adecuada para su cerramiento de chapa?

La elección de la opción de ventilación adecuada para su cerramiento de chapa depende de varios factores. Es importante tenerlos en cuenta a la hora de diseñar el cerramiento. He aquí un enfoque paso a paso:

1. Evaluar la carga térmica:

  • Calcule la producción total de calor (en vatios) de los componentes electrónicos que se alojarán dentro de la caja. Puede utilizar simulaciones térmicas y eléctricas como ayuda.
  • Tenga en cuenta la temperatura máxima de funcionamiento permitida para sus componentes.

2. Determinar la temperatura ambiente:

  • Identifique la temperatura ambiente típica del entorno en el que se utilizará la caja.
  • Considere el peor escenario posible (por ejemplo, la temperatura ambiente más alta prevista).

3. Evalúe el tamaño y el diseño del recinto:

  • Los recintos más grandes suelen permitir una mejor convección natural.
  • La forma y la orientación de la caja pueden afectar al flujo de aire.
  • Considere la presencia de cualquier obstrucción al flujo de aire dentro de la caja.

4. Elija entre ventilación por convección natural o por aire forzado:

  • Convección natural: Adecuado para aplicaciones de bajo calor en las que la temperatura ambiente es significativamente inferior a la temperatura máxima admisible del componente.
  • Ventilación por aire forzado: Necesaria para aplicaciones de alto calor, recintos densamente empaquetados o entornos con altas temperaturas ambiente.

5. Diseño de rejillas de ventilación:

  • Si utiliza la convección natural o complementa la ventilación forzada, diseñe cuidadosamente los recortes y/o rejillas de ventilación para optimizar el flujo de aire y proporcionar al mismo tiempo la protección necesaria.

6. Seleccione Ventiladores (si utiliza ventilación forzada):

  • Elija ventiladores con caudales de aire (CFM) adecuados para disipar el calor generado dentro de la caja.
  • Tenga en cuenta el tamaño del ventilador, el nivel de ruido, el consumo de energía y la vida útil.
  • Determine el número y la ubicación óptimos de los ventiladores para crear una trayectoria eficaz del flujo de aire.

7. Incorpore la filtración (si es necesario):

  • Si el entorno de funcionamiento es polvoriento o contiene otros contaminantes, seleccione los filtros adecuados y diseñe la carcasa para facilitar el acceso a los filtros y su mantenimiento.

8. Prueba y validación:

  • Una vez construida la envolvente, comprueba su rendimiento térmico en condiciones de funcionamiento realistas.
  • Supervise las temperaturas de los componentes para garantizar que se mantienen dentro de los límites de seguridad.
  • Realice los ajustes necesarios en el diseño de la ventilación.

Siguiendo estos pasos, podrá elegir la opción de ventilación adecuada para su armario de chapa, garantizando que sus componentes electrónicos se mantengan fríos y funcionen de forma fiable.

9. ¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al diseñar la ventilación?

Al diseñar la ventilación de los armarios de chapa metálica, hay varios errores comunes que pueden comprometer la eficacia de la refrigeración e incluso dañar los componentes. He aquí algunos errores que conviene evitar:

Flujo de aire insuficiente:

  • Error: Subestimar la carga térmica o elegir ventiladores con caudales de aire inadecuados.
  • Solución: Calcule con precisión la potencia calorífica de sus componentes y seleccione ventiladores con suficientes CFM.

Mala colocación del recorte:

  • Error: Colocar los cortacircuitos de ventilación en lugares ineficaces, como directamente uno frente al otro o en zonas donde se bloquea el flujo de aire.
  • Solución: Colocar estratégicamente los recortes para crear una vía de flujo de aire despejada, normalmente con entradas bajas y escapes altos.

Ignorar la convección natural:

  • Error: No aprovechar la convección natural en el diseño del recinto.
  • Solución: Diseñar la envolvente de forma que facilite el flujo natural ascendente del aire caliente, con las rejillas de ventilación colocadas en consecuencia.

Flujo de aire obstruido:

  • Error: Permitir que cables, componentes u otras obstrucciones bloqueen el flujo de aire dentro de la caja.
  • Solución: Aplique buenas prácticas de gestión de cables y asegúrese de que los componentes estén colocados de forma que permitan un flujo de aire sin obstrucciones.

Filtración inadecuada:

  • Error: No utilizar filtros en entornos polvorientos o utilizar filtros con una clasificación incorrecta.
  • Solución: Incorporar filtros adecuados en las rejillas de admisión para evitar la acumulación de polvo.

Ignorar la temperatura ambiente:

  • Error: No tener en cuenta la temperatura ambiente del entorno operativo.
  • Solución: Diseñar el sistema de ventilación para hacer frente al peor escenario de temperatura ambiente.

Excesiva dependencia de los ventiladores:

  • Error: Utilizar ventiladores como único medio de refrigeración sin tener en cuenta las técnicas de ventilación pasiva.
  • Solución: Diseñar el recinto para maximizar la convección natural, complementándola con ventiladores sólo cuando sea necesario.

Sellado deficiente:

  • Error: No sellar correctamente la envolvente, permitiendo la entrada o salida de aire, reduciendo la eficacia del sistema de ventilación.
  • Solución: Asegúrese de que las puertas, paneles y recortes estén debidamente sellados con juntas u otros mecanismos de sellado.

Ignorar los niveles de ruido:

  • Error: Elegir ventiladores sin tener en cuenta su emisión de ruido.
  • Solución: Seleccione ventiladores de bajo nivel sonoro si el ruido es un problema.

Falta de pruebas:

  • Error: No probar a fondo el sistema de ventilación en condiciones de funcionamiento realistas.
  • Solución: Pruebe la caja con los componentes reales instalados y a plena carga para asegurarse de que las temperaturas se mantienen dentro de los límites aceptables.

Si evita estos errores comunes, podrá diseñar un sistema de ventilación que refrigere eficazmente su envolvente de chapa metálica y garantice el funcionamiento fiable de sus componentes electrónicos.

10. ¿Cómo puede ayudar Protocase en el diseño de la ventilación de su recinto?

Protocase se especializa en el diseño y la fabricación de armarios de chapa personalizados, incluidos los que requieren soluciones de ventilación eficaces. A continuación le mostramos cómo puede ayudarle Protocase:

  • Servicios de diseño: El experimentado equipo de servicios de diseño de Protocase puede ayudarle a diseñar su envolvente de chapa metálica, incluida la optimización de las características de ventilación. Pueden ayudarle con la colocación de recortes, el diseño de rejillas, la selección de ventiladores y otras consideraciones de gestión térmica. Le ayudarán a crear el mejor diseño de armario.
  • Experiencia en ingeniería: Los ingenieros de Protocase conocen a fondo las técnicas de fabricación de chapas metálicas y los principios de gestión térmica. Pueden proporcionar orientación experta sobre el diseño para la fabricación y garantizar un rendimiento óptimo de la ventilación.
  • Recortes y rejillas a medida: Protocase utiliza mecanizado CNC de precisión y corte por láser para crear recortes y rejillas personalizados según sus especificaciones exactas. Esto permite un control preciso sobre el flujo de aire y la creación de patrones de ventilación complejos. Pueden crear patrones de recorte para ayudar con la refrigeración.
  • Integración de ventiladores: Protocase puede ayudarle a seleccionar e integrar ventiladores en el diseño de su caja, garantizando un montaje y un flujo de aire adecuados.
  • Selección de materiales: Protocase ofrece una amplia gama de materiales de chapa, incluido el aluminio, que es una excelente opción para la disipación del calor. Sus ingenieros pueden ayudarle a elegir el mejor material para sus necesidades específicas.
  • Opciones de acabado: Protocase ofrece varias opciones de acabado, como el recubrimiento en polvo y el anodizado, que pueden mejorar tanto la estética como la resistencia a la corrosión de su caja. Darán a su diseño un acabado profesional.
  • Prototipos y pruebas: Protocase puede crear prototipos de su recinto, lo que le permite probar el diseño de ventilación y hacer los ajustes necesarios antes de pasar a la producción completa.
  • Entrega rápida: Protocase es conocido por sus rápidos plazos de entrega, normalmente de 2 a 3 días para cerramientos de chapa personalizados, incluso con características de ventilación complejas
  • Pedidos mínimos bajos: Protocase atiende tanto pedidos de bajo volumen como de gran volumen, por lo que es una opción adecuada para la creación de prototipos o la producción a gran escala.

Aprovechando la experiencia y las capacidades de Protocase, puede crear una envolvente de chapa metálica con un sistema de ventilación altamente eficaz y optimizado, adaptado a sus requisitos específicos. Póngase en contacto con nosotros para iniciar su diseño.

11. Resumen

Estos son los 10 aspectos más importantes que hay que tener en cuenta sobre la ventilación en el diseño de cerramientos metálicos:

  1. La ventilación es crucial para disipar el calor generado por la electrónica y los componentes dentro de la caja, garantizando un rendimiento óptimo, fiabilidad y longevidad.
  2. Los dos tipos principales de ventilación son la convección natural (pasiva) y la ventilación forzada (activa, mediante ventiladores).
  3. Los orificios de ventilación deben dimensionarse y colocarse estratégicamente para crear una trayectoria eficaz del flujo de aire, teniendo en cuenta factores como la forma, el patrón, la superficie abierta, la tolerancia, la filtración y la protección.
  4. El diseño de las rejillas debe optimizar el ángulo, la separación, el tamaño y la orientación de las lamas para conseguir un flujo de aire y una protección eficaces.
  5. La ventilación forzada de aire es necesaria para cargas térmicas elevadas, armarios densamente empaquetados, temperaturas ambiente elevadas, armarios sellados o requisitos específicos de temperatura.
  6. La colocación adecuada de los ventiladores implica crear una vía de flujo de aire despejada, situar los ventiladores de admisión bajos y los de escape altos, localizar los puntos calientes, equilibrar la admisión y el escape y evitar cortocircuitos en el flujo de aire.
  7. La filtración es importante para evitar la acumulación de polvo, mantener el flujo de aire, proteger los componentes y prolongar la vida útil del equipo.
  8. Elegir la opción de ventilación adecuada implica evaluar la carga térmica, determinar la temperatura ambiente, evaluar el tamaño y el diseño del recinto, elegir entre convección natural y ventilación forzada, diseñar recortes y rejillas, seleccionar ventiladores, incorporar filtración y realizar pruebas.
  9. Entre los errores más comunes que deben evitarse se encuentran un caudal de aire insuficiente, una mala colocación de los cortacircuitos, la ignorancia de la convección natural, la obstrucción del caudal de aire, una filtración inadecuada, la ignorancia de la temperatura ambiente, la dependencia excesiva de los ventiladores, un sellado deficiente, la ignorancia de los niveles de ruido y la falta de pruebas.
  10. Protocase puede ayudarle con el diseño de la ventilación ofreciéndole servicios de diseño, experiencia en ingeniería, recortes y rejillas personalizados, integración de ventiladores, selección de materiales, opciones de acabado, creación de prototipos, plazos de entrega rápidos y pedidos mínimos reducidos.

Si considera detenidamente estos factores y trabaja con profesionales experimentados, podrá crear armarios de chapa con sistemas de ventilación eficaces que mantengan sus equipos electrónicos refrigerados y rindiendo al máximo.

Artículos relacionados