Bloqueador de fraudes
Centro de conocimiento

Armarios Electrónicos: La guía definitiva para proteger sus aparatos electrónicos

Este artículo ofrece una guía completa de las cajas electrónicas, que abarca desde diferentes materiales y tipos hasta características clave y opciones de personalización. Exploraremos las ventajas de las cajas electrónicas de aluminio y de plástico, hablaremos de las clasificaciones NEMA de resistencia al agua y a la intemperie, y profundizaremos en cómo empresas como Polycase ofrecen cajas de alta calidad para diversas aplicaciones. Hablaremos de cajas para uso interior y exterior. Merece la pena leer este artículo porque le proporcionará los conocimientos necesarios para elegir la caja adecuada para sus proyectos electrónicos, garantizando que sus valiosos componentes electrónicos estén bien protegidos y alojados de forma funcional y estéticamente agradable. Le ayudaremos a encontrar la caja perfecta.

1. ¿Qué es una caja electrónica?

Una caja electrónica es una carcasa diseñada para proteger y organizar componentes electrónicos y eléctricos. Existen cajas de distintos estilos. Están disponibles en muchos tamaños. Suelen fabricarse con materiales como plástico, aluminio, acero o acero inoxidable y están disponibles en una amplia gama de tamaños, formas y configuraciones para adaptarse a diferentes aplicaciones. El objetivo principal de una caja electrónica es proteger los componentes electrónicos sensibles de factores ambientales como el polvo, la humedad, los impactos y las interferencias electromagnéticas (EMI). Las cajas están diseñadas para proteger los componentes electrónicos.

Las cajas electrónicas se utilizan en diversos sectores, entre ellos:

  • Telecomunicaciones
  • Sistemas de control industrial
  • Productos sanitarios
  • Aeroespacial y defensa
  • Electrónica de consumo
  • Transporte

Además de la protección, las cajas electrónicas también desempeñan un papel importante:

  • Organización: Proporcionan una forma estructurada de montar y organizar los componentes electrónicos, simplificando el montaje y el mantenimiento.
  • Estética: Los cerramientos contribuyen al aspecto general de un producto o sistema.
  • Gestión térmica: Algunas carcasas están diseñadas para facilitar la disipación del calor, lo que ayuda a mantener fríos los componentes.
  • Seguridad: Los recintos pueden diseñarse con mecanismos de bloqueo para impedir el acceso no autorizado.

Las cajas electrónicas son una parte esencial de muchos sistemas electrónicos, ya que ofrecen un equilibrio entre protección, funcionalidad y estética.

2. ¿Cuáles son los distintos materiales utilizados para las cajas electrónicas?

Las carcasas electrónicas se fabrican con distintos materiales, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Estos son algunos de los materiales más comunes:

De plástico: Las cajas electrónicas de plástico son una opción popular debido a su ligereza, rentabilidad y versatilidad. Los plásticos más utilizados son:

  • ABS (acrilonitrilo butadieno estireno): Conocido por su resistencia a los impactos, durabilidad y facilidad de mecanizado.
  • Policarbonato: Ofrece mayor resistencia al impacto y tolerancia a la temperatura que el ABS. También es estable a los rayos UV.
  • Poliestireno: Una opción económica adecuada para aplicaciones de interior.

Metal: Las cajas metálicas proporcionan una excelente resistencia, durabilidad y blindaje EMI/RFI. Los metales comunes incluyen:

  • Aluminio: El aluminio es ligero, resistente a la corrosión y ofrece una buena conductividad térmica. Las cajas de aluminio son una opción muy popular.
  • Acero: Ofrece gran resistencia y durabilidad, pero es más pesado que el aluminio. El acero laminado en frío es una opción económica, mientras que el acero inoxidable ofrece una mayor resistencia a la corrosión. La chapa metálica es una opción popular para los cerramientos.
  • Acero inoxidable: Conocido por su excepcional resistencia a la corrosión, solidez y atractivo estético.
  • Aluminio fundido a presión: Las cajas de aluminio fundido a presión se crean vertiendo aluminio fundido en un molde. Este proceso permite crear formas y diseños intrincados, al tiempo que ofrece las ventajas inherentes al aluminio, como la ligereza y la resistencia a la corrosión. El aluminio fundido a presión es muy resistente.
  • Aluminio extruido: Los cerramientos de aluminio extruido se fabrican empujando tochos de aluminio calentados a través de una matriz, creando un perfil continuo que luego se corta a medida. La extrusión permite crear secciones transversales complejas y características integradas. Así se crea un buen cerramiento.

La elección del material depende de factores como el entorno operativo, el nivel de protección necesario, las restricciones de peso, las preferencias estéticas y el presupuesto. Los ingenieros de diseño deben elegir el material adecuado.

3. ¿Cuáles son los distintos tipos de cajas electrónicas?

Hay una amplia gama de cajas electrónicas, cada una de ellas diseñada para satisfacer necesidades y aplicaciones específicas. He aquí algunos de los más comunes:

  • Cajas portátiles: Pequeñas cajas portátiles diseñadas para sujetarlas con la mano. Suelen utilizarse para mandos a distancia, equipos de pruebas y otros dispositivos portátiles. Suelen tener un compartimento para pilas.
  • Armarios de sobremesa: Carcasas diseñadas para colocarse sobre un escritorio o una mesa. Se suelen utilizar para periféricos informáticos, equipos de audio y vídeo y pequeños dispositivos electrónicos. Pueden ser de plástico o aluminio.
  • Armarios de montaje en bastidor: Armarios diseñados para montarse en un bastidor estándar de 19 pulgadas. Se suelen utilizar en centros de datos, salas de servidores y estudios de producción de audio y vídeo. Los armarios para montaje en bastidor suelen ser de chapa metálica o aluminio.
  • Armarios murales: Armarios diseñados para ser montados en la pared. Suelen utilizarse para equipos de red, sistemas de seguridad y paneles de control industrial.
  • Cajas de conexiones (armarios eléctricos): Cajas utilizadas para alojar conexiones eléctricas, protegerlas del entorno y evitar contactos accidentales. También se conocen como armarios eléctricos o cajas metálicas.
  • Cajas de instrumentos: Cajas diseñadas para albergar y proteger instrumentos sensibles, a menudo con interiores de espuma a medida. Suelen ser impermeables.
  • Maceteros: Pequeñas cajas utilizadas para encapsular circuitos electrónicos en una resina protectora (compuesto de encapsulado). Suelen denominarse cajas de plástico.

Cada tipo de caja ofrece características y ventajas específicas adaptadas a su aplicación. La elección del tipo adecuado depende de factores como el tamaño y el tipo de componentes electrónicos alojados, el entorno operativo, los requisitos de montaje y las necesidades de accesibilidad. Las cajas también pueden adaptarse a sus necesidades.

4. ¿Qué son las clasificaciones NEMA y por qué son importantes?

Las clasificaciones NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) son normas utilizadas en Norteamérica para definir la capacidad de protección ambiental de los armarios para equipos eléctricos. Las clasificaciones NEMA proporcionan un sistema para clasificar el grado de protección que ofrece una caja frente a diversos riesgos ambientales.

Estas son algunas de las clasificaciones NEMA más comunes para los armarios electrónicos:

  • NEMA 1: Armarios de uso general para interiores, que ofrecen protección contra el contacto con los equipos cerrados y cierto grado de protección contra la caída de suciedad.
  • NEMA 3R: Carcasas resistentes a la intemperie para uso en interiores o exteriores, que ofrecen protección contra la caída de suciedad, lluvia, aguanieve y nieve.
  • NEMA 4: Cajas estancas para uso interior o exterior, que ofrecen protección contra el agua dirigida por mangueras, la suciedad que cae, la lluvia, el aguanieve y la nieve. Suelen utilizarse en entornos de lavado.
  • NEMA 4X: Similar a NEMA 4, pero con mayor protección contra la corrosión. Las cajas NEMA 4X suelen ser de acero inoxidable o materiales no metálicos.
  • NEMA 6: Cajas sumergibles para uso en interiores o exteriores, que ofrecen protección contra el agua dirigida por mangueras y la inmersión temporal en agua hasta una profundidad limitada.
  • NEMA 6P: Similar a NEMA 6, pero con protección añadida contra la inmersión prolongada en agua hasta una profundidad limitada. NEMA 6P también proporciona protección contra la corrosión.
  • NEMA 12: Armarios de uso industrial para aplicaciones interiores, que protegen contra el polvo en circulación, la suciedad que cae y el goteo de líquidos no corrosivos.

¿Por qué son importantes las clasificaciones NEMA?

  • Seguridad: Las clasificaciones NEMA ayudan a garantizar que los armarios ofrezcan una protección adecuada contra los riesgos ambientales, protegiendo tanto al personal como a los equipos.
  • Fiabilidad: La elección de una caja con la clasificación NEMA adecuada ayuda a garantizar que sus componentes electrónicos funcionarán de forma fiable en el entorno previsto.
  • Conformidad: En algunos sectores y aplicaciones, los códigos o normativas pueden exigir el uso de carcasas que cumplan determinadas clasificaciones NEMA.
  • Seguro: El uso de armarios con clasificación NEMA puede ser necesario para obtener cobertura de seguro para su equipo o instalación.

Al seleccionar una caja electrónica, es fundamental tener en cuenta las condiciones ambientales a las que estará expuesta y elegir una clasificación NEMA que proporcione el nivel de protección necesario. Las cajas con clasificación NEMA son una gran opción.

5. ¿Qué son las calificaciones IP y por qué son importantes?

Las clasificaciones IP (Ingress Protection) son una norma internacional (IEC 60529) utilizada para definir los niveles de eficacia de sellado de los armarios eléctricos contra la intrusión de cuerpos extraños (como suciedad y polvo) y la humedad. Las clasificaciones IP son similares a las clasificaciones NEMA, pero utilizan un sistema de clasificación ligeramente diferente. La clasificación consta de dos números.

El primer número indica el nivel de protección contra objetos sólidos:

  • 0: Sin protección
  • 1: Protección contra objetos sólidos de más de 50 mm (por ejemplo, una mano)
  • 2: Protección contra objetos sólidos de más de 12,5 mm (por ejemplo, un dedo)
  • 3: Protección contra objetos sólidos de más de 2,5 mm (por ejemplo, herramientas, cables gruesos)
  • 4: Protección contra objetos sólidos de más de 1 mm (por ejemplo, la mayoría de los cables, tornillos)
  • 5: Protegido contra el polvo (no se impide totalmente la entrada de polvo, pero éste no entra en cantidad suficiente como para interferir en un funcionamiento satisfactorio).
  • 6: Estanco al polvo (sin entrada de polvo)

El segundo número indica el nivel de protección contra líquidos:

  • 0: Sin protección
  • 1: Protección contra la caída vertical de gotas de agua
  • 2: Protección contra la caída vertical de gotas de agua cuando la caja está inclinada hasta 15 grados
  • 3: Protección contra salpicaduras de agua (hasta 60 grados desde la vertical)
  • 4: Protección contra salpicaduras de agua (desde cualquier dirección)
  • 5: Protección contra chorros de agua (desde cualquier dirección)
  • 6: Protección contra chorros de agua potentes (desde cualquier dirección)
  • 7: Protección contra los efectos de la inmersión temporal en agua (hasta 1 metro durante 30 minutos)
  • 8: Protección contra los efectos de la inmersión continua en agua en las condiciones especificadas por el fabricante.
  • 9K: Protección contra chorros de agua a alta presión y alta temperatura.

¿Por qué es importante la clasificación IP?

  • Protección del equipo: Las clasificaciones IP le ayudan a elegir una caja que proporcione el nivel de protección adecuado para sus componentes electrónicos en función del entorno operativo.
  • Seguridad: El uso de carcasas con la clasificación IP correcta ayuda a evitar descargas eléctricas y otros riesgos para la seguridad.
  • Fiabilidad: Una protección adecuada contra el polvo y la humedad garantiza la fiabilidad a largo plazo de sus componentes electrónicos.
  • Normas internacionales: Las clasificaciones IP están reconocidas internacionalmente, por lo que resultan útiles para especificar y comparar armarios para su uso en distintos países.

Los grados de protección IP más comunes para las cajas electrónicas son:

  • IP65: Hermético al polvo y protegido contra chorros de agua. Adecuado para muchas aplicaciones en exteriores.
  • IP66: Hermético al polvo y protegido contra potentes chorros de agua. Ofrece un alto nivel de protección.
  • IP67: Hermético al polvo y protegido contra la inmersión temporal en agua.
  • IP68: Hermético al polvo y protegido contra la inmersión continua en agua.

Al seleccionar una caja electrónica, tenga en cuenta las condiciones ambientales a las que estará expuesta y elija una clasificación IP que ofrezca la protección adecuada. Las cajas con clasificación IP son una gran opción.

6. ¿Cuáles son las ventajas de las cajas electrónicas de plástico?

Las cajas electrónicas de plástico ofrecen varias ventajas sobre sus homólogas metálicas en determinadas aplicaciones. Estas son algunas de ellas:

  • Ligero: El plástico es mucho más ligero que la mayoría de los metales, por lo que las carcasas de plástico son más fáciles de manejar, transportar e instalar, sobre todo en el caso de los dispositivos portátiles.
  • Rentable: La fabricación de armarios de plástico suele ser más rentable que la de armarios metálicos, sobre todo cuando se trata de grandes volúmenes de producción. Esto se debe al menor coste de los materiales y a la simplificación de los procesos de fabricación.
  • Flexibilidad de diseño: El plástico puede moldearse fácilmente en formas y diseños complejos, lo que permite una mayor flexibilidad y personalización del diseño. El plástico es ideal para moldear.
  • Resistencia a la corrosión: A diferencia de algunos metales, el plástico es intrínsecamente resistente a la corrosión, por lo que resulta adecuado para su uso en entornos húmedos o corrosivos.
  • Aislamiento eléctrico: El plástico es un aislante eléctrico natural, lo que puede ser beneficioso para alojar componentes electrónicos sensibles y evitar cortocircuitos.
  • Transparencia de la señal: El plástico no interfiere con las señales de radiofrecuencia (RF), por lo que es ideal para las carcasas que albergan dispositivos inalámbricos.
  • Estética: Los cerramientos de plástico pueden colorearse, texturizarse o acabarse fácilmente para conseguir una amplia gama de apariencias estéticas.

Sin embargo, los cerramientos de plástico también tienen algunas limitaciones:

  • Durabilidad: Aunque los plásticos técnicos modernos pueden ser bastante duraderos, en general no ofrecen el mismo nivel de resistencia a los impactos y robustez que las carcasas metálicas.
  • Sensibilidad a la temperatura: Algunos plásticos pueden volverse quebradizos a bajas temperaturas o deformarse a altas temperaturas. Es importante elegir un plástico que pueda soportar el intervalo de temperaturas de funcionamiento previsto.
  • Degradación UV: La exposición prolongada a la luz solar puede degradar algunos plásticos y provocar su decoloración o fragilización. Existen plásticos resistentes a los rayos UV para aplicaciones en exteriores.
  • Blindaje EMI/RFI: El plástico no proporciona un blindaje inherente contra las interferencias electromagnéticas o de radiofrecuencia. Es posible que se requieran revestimientos de blindaje o rellenos conductores para aplicaciones en las que la EMI/RFI sea un problema.

A pesar de estas limitaciones, las cajas electrónicas de plástico son una opción excelente para muchas aplicaciones en las que su ligereza, rentabilidad y versatilidad compensan la necesidad de una durabilidad extrema o del blindaje que proporciona el metal.

7. ¿Cuáles son las ventajas de las cajas electrónicas de aluminio?

Las cajas electrónicas de aluminio ofrecen una combinación única de propiedades que las convierten en una opción popular para diversas aplicaciones. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Ligero: El aluminio es un metal ligero, que pesa aproximadamente un tercio que el acero. Esto hace que los armarios de aluminio sean más fáciles de manejar, transportar e instalar, especialmente en el caso de armarios grandes o equipos portátiles.
  • Relación fuerza-peso: A pesar de su ligereza, el aluminio ofrece una elevada relación resistencia-peso, lo que proporciona una buena durabilidad y protección a los componentes electrónicos.
  • Resistencia a la corrosión: El aluminio forma de forma natural una capa protectora de óxido en su superficie, lo que le proporciona una excelente resistencia a la corrosión en muchos entornos. Esto hace que las cajas de aluminio sean adecuadas tanto para interiores como para exteriores.
  • Conductividad térmica: El aluminio es un excelente conductor del calor, por lo que resulta ideal para los armarios que albergan componentes que generan calor. Las carcasas de aluminio pueden ayudar a disipar el calor, mejorando el rendimiento y la vida útil de los componentes electrónicos de su interior.
  • Blindaje EMI/RFI: El aluminio proporciona un buen blindaje contra las interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia, protegiendo los componentes electrónicos sensibles de las interferencias externas y evitando que la caja emita radiaciones no deseadas.
  • Estética: El aluminio tiene un atractivo acabado natural y puede anodizarse, pintarse o recubrirse de polvo fácilmente en una amplia gama de colores y texturas. Esto permite personalizarlo y personalizar la marca.
  • Reciclabilidad: El aluminio es 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.

Los cerramientos de aluminio son una opción popular en industrias como:

  • Telecomunicaciones
  • Sistemas de control industrial
  • Productos sanitarios
  • Aeroespacial y defensa
  • Transporte

Aunque las cajas de aluminio pueden ser más caras que algunas opciones de plástico, su combinación de ligereza, solidez, resistencia a la corrosión, conductividad térmica y propiedades de apantallamiento las convierten en una opción excelente para muchas aplicaciones exigentes.

8. ¿Cuáles son las opciones de personalización de las cajas electrónicas?

La personalización es un aspecto crucial de las cajas electrónicas, ya que permite a los fabricantes e ingenieros de diseño adaptar la caja a sus necesidades específicas y crear un producto único. Estas son algunas de las opciones de personalización más comunes:

  • Mecanizado: Los armarios pueden mecanizarse para crear recortes, orificios, ranuras y otras características personalizadas para alojar conectores, interruptores, pantallas y otros componentes. CNC El mecanizado permite una gran precisión y geometrías complejas.
  • Impresión digital: La impresión digital permite imprimir directamente gráficos, logotipos, etiquetas y otras marcas en la superficie de la caja. Esto crea un aspecto profesional y de marca. Muchas empresas ofrecen impresión digital interna.
  • Recubrimiento en polvo: El recubrimiento en polvo permite obtener una amplia gama de colores, texturas y acabados que mejoran tanto la estética como la durabilidad de la envolvente.
  • Anodizado (para aluminio): Las carcasas de aluminio pueden anodizarse en varios colores, creando un acabado superficial duro, resistente a la corrosión y atractivo.
  • Serigrafía: Otra opción para añadir gráficos, etiquetas y marcas a la superficie de la caja.
  • Inserciones y superposiciones personalizadas: Se pueden integrar en la caja inserciones, superposiciones o interruptores de membrana diseñados a medida para proporcionar funcionalidades específicas o elementos de marca.
  • Hardware y accesorios: Se pueden añadir diversos herrajes y accesorios, como asas, pestillos, cerraduras, bisagras, pies y soportes de montaje.
  • Blindaje EMI/RFI: Se pueden aplicar revestimientos conductores, juntas o aerosoles al interior de la caja para proporcionar blindaje contra interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencia.
  • Materiales y espesores a medida: En función de la aplicación, las carcasas pueden fabricarse con distintos materiales o espesores para cumplir requisitos específicos de resistencia, peso o protección ambiental.
  • Paneles frontales personalizados: Es muy habitual encargar paneles frontales personalizados. Estos paneles frontales pueden personalizarse con impresión digital.

Empresas como Polycase se especializan en el suministro de cajas electrónicas personalizadas totalmente acabadas, ofreciendo una amplia gama de opciones de personalización para satisfacer las necesidades únicas de sus clientes. Esto puede incluir recortes personalizados, impresión digital y otras modificaciones. Adaptan la caja a sus necesidades específicas.

9. ¿Cómo elegir la caja electrónica adecuada para su proyecto?

Seleccionar la caja electrónica adecuada es un paso fundamental en cualquier proyecto de electrónica. Aquí tienes una guía que te ayudará a hacer la mejor elección:

1. Defina sus necesidades:

  • Tamaño y dimensiones: Determina el tamaño y las dimensiones de la caja necesaria para alojar cómodamente tus componentes electrónicos.
  • Lista de componentes: Haz una lista de todos los componentes electrónicos que se alojarán dentro de la caja, incluyendo sus tamaños y requisitos de montaje. Esto le ayudará a determinar el tamaño de la placa de circuito impreso.
  • Condiciones ambientales: Considere dónde se utilizará la caja (interior, exterior, entornos difíciles) y el nivel de protección necesario contra el polvo, la humedad, los impactos y otros factores. Las cajas para exteriores necesitan más protección.
  • Accesibilidad: ¿Con qué frecuencia necesitará acceder a los componentes internos? ¿Necesitará paneles desmontables, puertas con bisagras u otros elementos de acceso?
  • Montaje: ¿Cómo se montará la caja (por ejemplo, en pared, en bastidor, sobremesa, portátil)?

2. Elija el Material:

  • De plástico: Ligero, rentable, versátil y ofrece un buen aislamiento eléctrico. Adecuado para muchas aplicaciones de interior.
  • Aluminio: Ligero, fuerte, resistente a la corrosión, buena conductividad térmica y apantallamiento EMI/RFI. Ideal para aplicaciones exigentes.
  • Acero: Resistente, duradero y rentable, pero más pesado que el aluminio. Adecuada para aplicaciones industriales o de servicio pesado.
  • Acero inoxidable: Ofrece una resistencia a la corrosión y una solidez superiores, pero es más caro. Ideal para entornos duros o corrosivos.

3. Seleccione el tipo de caja:

  • De mano: Para dispositivos portátiles.
  • De sobremesa: Para dispositivos utilizados sobre un escritorio o una mesa.
  • Montaje en bastidor: Para equipos montados en un bastidor estándar de 19 pulgadas.
  • Montaje en pared: Para montaje en pared, ideal cuando el espacio es limitado.
  • Cajas de empalme/Cajas eléctricas: Para las conexiones eléctricas del alojamiento.
  • Cajas de instrumentos: Para proteger instrumentos sensibles.
  • Maceteros: Para encapsular circuitos en resina.

4. Considerar las calificaciones y las normas:

  • Clasificación NEMA: Elija una clasificación NEMA adecuada (por ejemplo, NEMA 4X, NEMA 6, NEMA 6P) si su caja debe cumplir normas específicas de protección ambiental.
  • Clasificaciones IP: Seleccione una clasificación IP adecuada (por ejemplo, IP65, IP66, IP67, IP68) para la protección contra la entrada de polvo y agua.
  • Clasificación UL: Si es necesario, asegúrese de que la caja cumple las normas de seguridad UL pertinentes.

5. Evalúe las opciones de personalización:

  • Mecanizado: ¿Necesita recortes, orificios u otras modificaciones a medida?
  • Impresión/Etiquetado: ¿Necesita gráficos, logotipos o etiquetas personalizados?
  • Acabado: Considere opciones como el recubrimiento en polvo, el anodizado o la pintura.
  • Accesorios: ¿Necesita tiradores, cerraduras, bisagras u otros accesorios?

6. Elija un proveedor reputado:

  • Elija un proveedor que ofrezca una amplia selección de cajas electrónicas, opciones de personalización y un buen servicio de atención al cliente.
  • Tenga en cuenta factores como el plazo de entrega, el precio y las cantidades mínimas de pedido.
  • Polycase es un gran ejemplo. Serpac es otra marca a tener en cuenta.

Si evalúa sistemáticamente estos factores, podrá elegir la caja electrónica adecuada que satisfaga los requisitos específicos de su proyecto, garantizando que sus componentes electrónicos estén adecuadamente protegidos, alojados de forma funcional y estéticamente agradable, y construidos para durar.

10. ¿Dónde encontrar cajas electrónicas de alta calidad?

Encontrar un proveedor fiable de cajas electrónicas de alta calidad es crucial para garantizar el éxito de su proyecto. He aquí algunas fuentes de confianza:

  • Polycase: Fabricante y proveedor líder de cajas electrónicas que ofrece una amplia selección de cajas de plástico y metal para diversas aplicaciones. Se especializan en el suministro de cajas personalizadas con opciones de mecanizado, impresión digital y otras modificaciones. Ofrecen cajas con clasificación NEMA y cajas con clasificación IP.
  • Hammond Manufacturing: Fabricante consolidado de cajas electrónicas que ofrece una amplia gama de productos, como cajas de aluminio, cajas de plástico, cajas moldeadas a presión y cajas para montaje en bastidor. Son conocidos por sus productos de alta calidad y sus amplias opciones de personalización. Ofrecen armarios para interiores y exteriores.
  • Industrias Bud: Fabricante líder de cajas electrónicas que ofrece una amplia variedad de cajas de plástico, aluminio, acero y acero inoxidable. Ofrecen soluciones de cajas estándar y personalizadas.
  • Serpac: Serpac es otra marca que merece la pena explorar. Ofrecen una amplia selección de recintos.
  • Newark: Distribuidor mundial de componentes electrónicos y cajas, que ofrece una amplia selección de cajas de diversos fabricantes. Proporcionan información detallada sobre los productos, asistencia técnica y envío rápido.
  • Digi-Key Electronics: Otro importante distribuidor de componentes electrónicos y cajas, que ofrece un completo catálogo en línea con una amplia gama de opciones de cajas.
  • Mouser Electronics: Distribuidor mundial autorizado que ofrece una amplia selección de cajas electrónicas de los principales fabricantes.

A la hora de elegir un proveedor, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Gama de productos: Asegúrese de que el proveedor ofrece una amplia selección de armarios en los materiales, tamaños y estilos que necesita.
  • Opciones de personalización: Si necesita modificaciones a medida, como mecanizado o impresión digital, elija un proveedor que ofrezca estos servicios internamente. Así ahorrará tiempo y dinero.
  • Calidad: Busque proveedores con reputación de ofrecer productos de alta calidad y un excelente servicio al cliente.
  • Precios: Compare los precios de distintos proveedores, pero tenga en cuenta también el valor global, incluida la calidad, las opciones de personalización y los plazos de entrega.
  • Plazos de entrega: Infórmese sobre los plazos de entrega del proveedor tanto para las cajas estándar como para las personalizadas.
  • Cantidades mínimas de pedido: Compruebe si el proveedor exige un pedido mínimo, sobre todo en el caso de los armarios a medida.

Si elige un proveedor reputado y fiable, se asegurará de recibir cajas electrónicas de alta calidad que satisfagan sus necesidades específicas y se entreguen a tiempo y sin salirse del presupuesto.

11. Resumen

Estas son las 10 cosas más importantes que hay que recordar sobre los recintos electrónicos:

  1. Las cajas electrónicas protegen y organizan los componentes electrónicos y eléctricos, protegiéndolos de los factores ambientales y proporcionándoles estructura.
  2. Las carcasas se fabrican con distintos materiales, como plástico (ABS, policarbonato), aluminio, acero, acero inoxidable, aluminio fundido a presión y aluminio extruido, cada uno con sus propias ventajas.
  3. Existen distintos tipos de cajas electrónicas: de mano, de sobremesa, de montaje en bastidor, de montaje en pared, cajas de empalmes, cajas de instrumentos y cajas de encapsulado.
  4. Las clasificaciones NEMA (por ejemplo, NEMA 4X, NEMA 6, NEMA 6P) definen la capacidad de una caja para proteger contra riesgos ambientales como el agua, el polvo y la corrosión, y son cruciales para entornos exteriores o difíciles. Hay armarios disponibles con las clasificaciones NEMA 4X y NEMA 6P.
  5. Las clasificaciones IP (por ejemplo, IP66, IP67, IP68) son normas internacionales que clasifican la protección de una caja contra objetos sólidos (polvo) y líquidos (agua). Existen cajas con grados de protección IP66, IP67 e IP68.
  6. Las cajas electrónicas de plástico son ligeras, rentables, versátiles, resistentes a la corrosión y ofrecen un buen aislamiento eléctrico, pero pueden tener limitaciones en cuanto a durabilidad y resistencia a la temperatura.
  7. Las carcasas de aluminio ofrecen un equilibrio entre ligereza, solidez, resistencia a la corrosión, conductividad térmica y blindaje EMI/RFI, lo que las hace adecuadas para aplicaciones exigentes.
  8. Las opciones de personalización de las cajas incluyen mecanizado, impresión digital, recubrimiento en polvo, anodizado, serigrafía, inserciones y superposiciones personalizadas, hardware y accesorios, y blindaje EMI/RFI.
  9. Elegir la caja adecuada implica definir sus requisitos (tamaño, componentes, entorno, accesibilidad, montaje), seleccionar el material, elegir el tipo, considerar las clasificaciones (NEMA, IP), evaluar las opciones de personalización y elegir un proveedor de confianza.
  10. Entre los proveedores de renombre de cajas electrónicas de alta calidad figuran Polycase, Hammond Manufacturing, Bud Industries, Newark, Digi-Key Electronics y Mouser Electronics.

Si considera detenidamente estos factores y explora las opciones disponibles, podrá seleccionar la caja electrónica perfecta para proteger sus valiosos componentes electrónicos, garantizando un rendimiento óptimo, una larga vida útil y un aspecto profesional para su proyecto.

Artículos relacionados